Todas las noches tienes un boleto para partir abordo de los barquitos de papel llamados Libros

Únete en WhatsAppÚnete en WhatsApp

¿Quién es Luis Perozo Cervantes?

Luis Perozo Cervantes. Maracaibo, Venezuela. 5 de agosto de 1989. Poeta y ensayista. Presidente fundador de la Asociación Civil Movimiento Poético de Maracaibo y coordinador del Festival de Poesía de Maracaibo. Dirige el proyecto cultural Puerto de Libros Librería de Autor en la Vereda del Lago. Es editor jefe de la empresa editorial Sultana del Lago, Editores. Coordinador General de la Feria Itinerante del Libro de Maracaibo (FIL MAR). Ha publicado los poemarios: Poemas de Silencio (Maracaibo, 2018), Autoelegias (Maracaibo, 2017) Creencias del Columpio (2017, Maracaibo), Pareja (Maracaibo, 2017), Manantial (Maracaibo, 2016): todos por la editorial independiente Sultana del Lago Editores; Vos por siempre (Maracaibo, 2015) en la Colección Légamos de Ediciones del Movimiento; La fOrma (Caracas, 2014) con la

Este #podcast te trae a Otrova Gomas, Andrea Echerri y Ana Enriqueta Terán. @Libreriaradio

En esta edición compartiremos en la sección “Cada día un libro” un poema de la escritora venezolana Ana Enriqueta Teran. Luego en la sección “La voz del autor” escucharemos la participación en un TEDx Talk, de la cantante y ceramista Andrea Echeverri, vocalista del afamado grupo de rock colombiano Los Aterciopelados. Finalmente escucharemos la entrevista que le realizamos al gran humorista, fotógrafo y abogado Jaime Ballestas, quien es más conocido en el mundo de las letras como Otrova Gomas.

62 millones de muertos ha dejado el comunismo ¿Qué sabes de sus libros prohibidos? #Podcast

En esta edición exploraremos la historia del Siglo XX para conocer los libros que fueron prohibidos por el COMUNISMO y el FASCISMO, que son dos caras de una misma moneda, extremos que junta y han traído a la humanidad muerte y desolación. ¿Qué libros prohibidos conoces? ¿Sabes como funciona censura en los regímenes comunistas? ¿Sabes que libros prohibió Francisco Franco, Augusto Pinochet y Jorge Videla?

Escucha esta maravillosa conferencia de Ricardo Piglia en la Cátedra Alfonzo Reyes

En esta edición escucharemos y comentaremos una conferencia del cuentista y novelista argentino Ricardo Piglia quien fuera merecedor del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos. En esta conferencia el escritor reflexiona sobre las influencias que ejercen las tecnologías en desarrollo de la escritura y la lectura

En este #podcast hablamos de la vida y obra de Armando Rojas Guardia

En esta edición escucharemos la voz de los escritores Antonio López Ortega, Francisco Javier Pérez, Ricardo Ramírez Requena, Violeta Rojo, Lidia Rebrij, Francisco Catalano, Yoyiana Ahumada, Ana María Hurtado, Juan Lebrún, Euro Montero y Alberto Hernández; hablando sobre la personalidad y trascendencia de Armando Rojas Guardia, recientemente fallecido el pasado 9 de julio de 2020.

Armando Rojas Guardia

¿Conoces a Facundo Cabral? En este #podcast lo escuchamos hablar de sus ideas

Escucharemos una entrevista que el realizaran al poeta y cantautor argentino Facundo Cabral donde comparte sus ideas, anécdotas y canciones. ¿Conocías a Facundo Cabral? ¿Estás de acuerdo con su pensamiento?

Facundo Cabral

En este #podcast exploramos la vida y obra de Juan Marsé

En esta edición leeremos fragmentos de la obra del novelista español Juan Marsé, fallecido el pasado domingo 19 de julio en su natal Barcelona. ¿Conoces sobre su obra y estilo narrativa? ¿Sabes que ganó el Premio Cervantes en 2008?

Duración:00:53:23

@libreriaradio #171: Mario Benedetti, fragmentos de “Despistes y Franquezas”

En esta edición escucharemos y comentaremos varios relatos del libro “Despistes y franquezas” del poeta y narrador uruguayo Mario Benedetti, que en este 2020 cumple 100 años de haber nacido. ¿Habías escuchado antes sobre ese libro? ¿Conoces otros libros de Mario Benedetti?

¿Has escuchado la voz de Frida Kahlo? En este #podcast además hablamos de su vida

En esta edición leeremos una biografía de la pintora mexicana Frida Kahlo, para explorar sus tragedias y alegrías. También escucharemos las anécdotas con Chavela Vergas y finalmente la voz de la propia Frida, que fue descubierta en 2019 por el gobierno mexicano en el archivo fonográfico de un antiguo locutor mexicano,

#Podcast: “Discurso de recepción del Premio Nacional de Literatura de 1973” de Adriano González León

En nuestra sección “Cada día un libro” disfrutaremos del “Discurso de recepción del Premio Nacional de Literatura de 1973” de Adriano González León. En la sección “La voz del autor” escucharemos de la voz del premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa hablando sobre el poeta cubano José Lezama Lima. Y en la sección “Páginas zulianas” escucharemos al historiador y humanista Ángel Lombardi hablar de la Universidad del Zulia como proyecto cultural para la ciudad. Finalmente en nuestra  sección “Cómo piensa la literatura” disfrutaremos de la acostumbrada reflexión literaria de Luis Perozo Cervantes en esta oportunidad dedicada a la quema de la biblioteca de la UDO.

A %d blogueros les gusta esto: